Tag Archive : Libros

/ Libros

Leer o aburrirse

26 diciembre, 2019 | Apuntes, Ejercicio creativo, Libros, Lo que me pasa, Reflexiones | No hay comentarios

Me gusta Chéjov, ese médico que cuenta casi riéndose situaciones llenas de dolor. La habilidad de Chéjov es lograr que ese dolor sea intuido por los lectores, sacado por los lectores mismo desde ese fondo negro inexplicado. Ahí está el arrojo y la aventura de un lector: poner todo de sí, volcar su propia experiencia en la lectura, aceptar el juego, la invitación que el autor hace, como los chicos cuando dicen «dale que ahora somos piratas y ahora atacamos un barco y le prendemos fuego». El lector, el buen lector, contesta sí, dale, e inventa también el juego a su vez. Porque uno abre un libro y lo espera todo de ese libro. Uno está dispuesto a darse entero en la lectura, a darle atención, silencio, uno renuncia a la realidad cuando se abstrae leyendo, se transparenta, se ausenta. Está bien inventada la expresión volcarse a la lectura, porque uno se vacía hacia la palabra escrita y entrega la imaginación a esa existencia paralela, dispuesto a dejarse llevar…

Maniobras de evasión, Pedro Mairal, 2017

En las reuniones me aburro seguido. A veces creo que soy mi mejor compañía. aunque para sentir así debo estar acompañada, sino siento la soledad y me paralizo.

Me aburre sacar tema, y eso que no soy precisamente alguien que no los tiene. Me aburre la conversación que no fluye, prefiero la charla enardecida a la que se desarrolla en calma.

Creo que dos horas de visita son suficientes para ponerse al día, para contar nuestros proyectos, escuchar los del resto y partir a casa a leer un libro o ver un capítulo de Netflix.

Necesito pensamientos y conversaciones nutritivas. Debe ser que necesito optimizar el tiempo, ese bien escaso que no lo quiero regalar a nadie.

BICHA de CLAUDELINA

Las escrituras

14 octubre, 2019 | Apuntes, Arte Textil, Reflexiones | No hay comentarios

“En 1900 más o menos, Lorina Bulwer, alojada en el asilo para pobres de Great Yarmouth, en el este de Inglaterra, escribió una carta sorprendente y sumamente larga. Estaba bordada sobre retazos de telas diferentes que ella había cosido para formar un rollo multicolor de cinco metros de largo, En ese rollo, Lorina bordó una laberíntica autobiografía en la que daba rienda suelta a su ira por estar confinada en el asilo, en particular, en la sala de mujeres dementes. Reivindicaba allí con frecuencia su identidad, repetía muchas veces su nombre y manifestaba que era una persona libre.”

“Un mundo de escrituras” de Martyn Lyons y Rita Marquilhas

Cuánta importancia que tiene la escritura como una forma de terapia. Un buen método para eliminar del cuerpo y de la mente aquellas cuestiones que nos lastiman y nos erosionan el carácter.

Bordar en una tela infinita un parlamento lleno de ira, es magullar en el proceso todo el rencor que nos invade. Durante el tiempo en que bordamos cada letra sostenemos en nuestra mente el resentimiento que nos abruma. Por ello, soltarlo es liberar esa opresión para dejar que ahora sea la tela la que soporte el peso de la ira.

Así como la escritura es un mecanismo plasmado sobre un soporte, que perdurará a través del tiempo; la autobiografía bordada será un estandarte que se exhibirá intensamente como una obra de arte.

Interesante mecanismo para sobresalir.

BICHA de CLAUDELINA

Descubriendo a Frida Kahlo

5 marzo, 2019 | Apuntes, Libros | No hay comentarios

Bueh! En realidad todos la conocemos. Sabemos de su historia como mujer latinoamericana. Sentimos que sus palabras hoy adquieren vigencia a pesar que Frida se fue en el año 1954, su pensamiento como mujer se actualiza cada año; sus amores clandestinos hoy renuevan simpatías, y los dolores de su cuerpo reflejados en su obra están siempre vigentes si se tiene la sensibilidad de apreciarlos.

Cuando digo “descubrir” en realidad me refiero a conocerla.

Encontré hace un tiempo un libro que contiene varias ilustraciones de artistas jóvenes que pintaron, dibujaron, ilustraron a Frida Kahlo. Un libro con una inmensa fuente de inspiración para aprender a mirar un rostro e inspirame para trasladarlos al bordado.

El libro me enseñó cómo destacar el rostro de Frida; cómo remarcar sus detalles y los símbolos que identificaron a la artista mexicana que incluyen los monos, corazones, flores en el cabello y sus incofundibles aros.

Los símbolos

El corazón, las flores en el cabello y otros símbolos que identifican a Frida Kahlo me dieron curiosidad como para comprarme el libro de editorial Taschen “Frida Kahlo” de Andrea Kettenmann.

Un placer leer y mirar su obra. Tambien voy descubriendo su camino en el arte. Ya había visto una película sobre su vida, que siempre tiene un poco de novela; y conocido su obra de verla en más de una exposición en el MALBA, en Buenos Aires. Ahora me tomo de tiempo de leer y reller, de mirar y remirar sus cuadros.

En el mismo libros de Taschen hay algunos ex votos, que consisten en pequeños cuadros de agradecimiento a las vírgenes sobre eventos trágicos o intensos de la vida.

Suerte que el libro de ex votos mexicanos ya lo tengo! Sino saldría corriendo a buscar uno.

Hasta la próxima!

BICHA de CLAUDELINA.

Muchos mimos

7 febrero, 2019 | Anécdotas, Apuntes, Libros, Lo que me pasa | No hay comentarios

Viste cuando alguien adivina lo que te gusta y te lo regala?

Esas hebillas con brillito de dudoso gusto que te fascinan, y que una amiga te la regala?

Esas libretitas con la cara de un perrito que sólo a vos te parece diviiina, y te la regala una compañera de trabajo que te dice “-fui a comprar vinchitas para mis hijas y encontré esta libretita con un perrito para vos”.

Bueno, así me sentí cuando llegué de las vacaciones y encontré entre el correo la caja de Bukku Libros con un montón de regalitos. Tooodos para mi.

Bukku LIbros es un servicio de suscripción mensual que te envía a tu casa un libro seleccionado. Pero eso no es todo…

Viene con regalitos!!!! Este mes trajo banderitas de colores para marcar hojas, de esas que tienen pegamento en un extremo; dos resaltadores que adoooorooo. Cómo me gustan las banderitas y los resaltadores. Y también te llega un código para escanear un listado de canciones que eleigió el autor del libro para que escuches cuando lees.

Este mes llegó el libro ¨Las reuniones” de Rosario Bléfari de Editorial Rosa Iceberg.

¿¿Se puede pedir más?? Todo un mimo. Gracias Bukku, hasta el mes que viene que volveré a ser mimada.

BICHA de CLAUDELINA

Un encantandor relato

3 febrero, 2019 | Libros, Vivencias | No hay comentarios

Estoy leyendo el libro de María Gainza “El nervio óptico”, en el cual relata aspectos de su vida personal en paralelo con la descripción de un espectador de obras de arte, las cuales se exponen en museos argentinos.

El Museo de Arte Decorativo, el Museo Nacional de Bellas Artes son los escenarios donde uno se transporta para ver las obras que describe la autora.

Google es un aliado para la lectura del libro, ya que es necesario ver la obra de la que habla Gainza.

Luego será necesario concurrir a los museos para volver a disfrutar de las descripciones de las obras y de los relatos de los autores.

Entremezclado con las miradas sobre las obras de arte de distintos autores aparecen descripciones de la vida de la autora del libro. No se sabe si son reales o noveladas, lo cual no cambia en nada su apreciación sobre los personajes que la componen.

Entre esos relatos, destaco este que me parece maravilloso:

“La primera mitad de tu vida fuiste rica; la segunda, pobre. No alarmantemente pobre, sino más bien seca, de esas que llegan arañando a fin de mes sin haberse dado ningún lujo y tienen que salir corriendo a pedir prestado si surge algún imponderable. Eso explica tu síndrome de Cuna de Oro, la indestructile sensación de que el dinero siempre está….Pertenecés a una clase que durante generaciones ha dado por sentado que todas las noches tnedría un plato de comida caliente sobre la mesa. Hay mucho de bendición en eso, y algo de maldición también: la falta de hambre te vuelve haragana. El mismo fenómeno, pero a la inversa se da en las personas que han pasado privaciones y de grandes tienen dinero. Esa gente dice que llevará hasta el último día la sensación de frío y precariedad metida en los huesos…Vos podés pasar una larga temporada comiendo arroz, pero siempre pensás que va a ser pasajero…”

“El nervio óptico”, María Gainza

BICHA de CLAUDELINA