0 Flares Filament.io 0 Flares ×

Hace varios años que uso el Bullet Journal, o BuJo como se lo conoce también.

Para quienes no lo conocen, el BuJo es una agenda que no tiene días y horarios predeterminados, sino que primero se elige un cuaderno y luego le vamos colocando el día a día en sus páginas de acuerdo al uso que la damos.

O sea que si por ejemplo, el lunes y el martes no tenemos nada que anotar en la agenda, en el BuJo no figurarán ya que nada había para recordar. Si había tareas para cumplir, se coloca el día, mes y año, luego las tareas a las que se les agregan distintas tildes o símbolos que identificar si las labores se hicieron (V), las trasladamos al día siguiente o ya no importan (X). El Bullet Journal, entre otros fines, tiende a evitar la procastinación, esa necesidad de posponer nuestros asuntos hasta mañana o un mejor momento.

Anotar las tareas, verlas escritas sobre el papel y advertir que no ha sido tildada como cumplida, nos empuja a cumplirla y dejar de procastinar.

Tengo estantes completos con BuJos, pero siempre me debato entre la agenda que tiene enlistado lo que debo hacer, y la agenda que debería también contener algunas ideas que necesito para escribir en mi blog, frases que me interesa recordar de diversos autores, direcciones y nombres de proveedores y futuros proyectos.

Este segundo tipo de agenda, acabo de descubrir gracias a las palabras de Austin Kleon que aproximadamente desde el siglo XVII existen los commonplace books en los cuales se anotaba todo lo que uno quisiera y no necesariamente lo que solemos escribir en nuestras agendas.

A partir de ese disparador, encontré el e-book de Heather Sage (en inglés) que lo regala en su página web soulfabric.org como una forma de inspirar y enseñar cómo se usa. Allí también explica quienes fueron los primeros en usar los commonplace books que se hicieron, todos hechos por hombres, y hasta uno hecho por una mujer.

Así que, siguiendo los consejos de quienes me inspiraron y ayudaron a descubrir los commonbook place, también llamados en italiano Zibaldone, cambié de práctica e hice un commonbook place de mi Bullet Journal. Allí quedará registrada mi agenda, mis pasos diarios, mis pensamientos y mis proyectos.

BICHA de CLAUDELINA

0 Flares Twitter 0 Facebook 0 Filament.io 0 Flares ×

About Author

about author

Osobicha

Hola soy Bicha, de Espacio Claudelina, el blog de tejido, crochet y patchwork; y de Reflexiones de Claudelina y Pitoco, un blog de escritura para divertirte y reflexionar. Pasá, disfrutá de la lectura, paseá conmigo a través de la escritura, observá las imágenes que se describen, comentá las emociones que te despierta ese panorama, compartilo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: