La compasión
2 diciembre, 2019 | Apuntes, Libros, Reflexiones | No hay comentarios

Un apunte sobre la Compasión:
«El primer requisito cognitivo de la compasión es una creencia o una evaluación según la cual el sufrimiento es grave, no trivial. El segundo es la creencia de que la persona no merece ese sufrimiento. El tercero la creencia según la cual las posibilidades de la personas que experimenta la emoción son parecidas a las del que padece el sufrimiento.»
Martha Nussbaum “Paisajes del Pensamiento…”

«La compasión sólo es suscitada por el dolor. Por lo tanto no es amor, tampoco amistad, pero no por eso debe ser devaluada. El dolor, ya sea que se aloje en un lugar preciso, la nuca, un músculo, las sienes, una vértebra lumbar, ya sea un viejo compañero de vida que se despierta de tanto en tanto y que uno conoce a fondo –sus ciclos, duración, agudeza, efectos-, ya sea que venga de lejos como una potencia que coloniza al ser por completo, lo lastime, martirice, anule o golpee brutalmente, es el fondo imborrable de la existencia…El hecho de que el hombre “se sienta mal” físicamente cuando se golpea, se cae, se enferma lo lleva a reconocer el sufrimiento psíquico que le causan la pérdida de un ser querido, el temor al abandono, al desprecio, a la humillación, a ser vejado, mutilado y, más aún, a reconocer como sufrimiento todo lo que le impida preservar el proyecto de vida que se ha fijado, como la miseria, la injusticia, la violencia, la falta de libertad, la discriminación, la marginación, el rechazo social…»
Del libro “Archipiélago de Pasiones”, escrito por la icenciada en Filosofía Charlotte Casiraghi, hija de Carolina de Mónaco, y de su profesor de filosofía Roberto Maggiori. Ambos fundaron el periódico Ever Manifesto y con quien inició los Encuentros Filosóficos de Mónaco para difundir la filosofía entre los jóvenes.
BICHA de CLAUDELINA