Los referentes
22 octubre, 2019 | Apuntes, Arte Textil, Libros, Reflexiones | No hay comentarios

Dice Diana Aisenberg: «Los referentes nos acompañan, nos avalan y constituyen una arena a la cual siempre podemos volver…Los referentes son compañeros de ruta, amigos y maestros que nos ayudan permanentemente a comprender nuestra obra.
Nos enseñan algo de nosotros mismos, no pasaron por nuestra vida así nomás: dejan huella, transforman de algún modo lo que hacemos.
Algunos son intermitentes, se difuminan y quizás vuelva a aparecer en otro momento.
Algunos nunca se van, permanecen. Otros se suman y se suman y se suman.

El tipo de referentes elegidos marca el perfil de artista que uno es.
Y la diferencia con otros artistas.
Hay un antes y un después de un encuentro con un referente. Si es una persona, es uno o más aspectos de esa persona. Si es un libro, es algún aspecto de esa experiencia de lectura.
Están disponibles para un momento de necesidad, como un papelito con la dirección anotada.»
Fácil es deducir de las palabras de Aisenberg que la elección que hagamos de los referentes será lo que nos distinguirá de otras personas.
Para tomar a alguien como referente primero debemos admirarlos desde nuestro humilde lugar de artista, para luego admirarlos como personas.
La falta de empatía y admiración difícilmente nos lleve a elegirlos.
Cierto es que esos referentes van y vienen, que tenemos con ellos una relación intermitente, por lo que debemos aprender a dejarlos ir en aquellos momentos de la vida en que es necesario conocer otros espíritus.
Abandonar a los referentes que habíamos elegido es un aprendizaje que debemos practicar cuando la relación se ha agotado. Caminaremos hasta encontrar otra fuente de la que beberemos, y quizás luego podremos saber si mantendremos o no esa relación intermitente con el líder que dejamos atrás.
Los caminos de la vida y del trabajo textil nos volverán a reunir con los referentes en más de una ocasión, y allí podremos evaluar si aquellos referente pueden volver a despertar nuestra admiración.
Es que no debemos olvidar que como artistas nuestras elecciones marcarán el perfil de artista que somos.
Como concluye Aisenberg: «Por más método perfecto que se aprenda, si no hay vínculo afectivo poco de puede asegurar.»
«Apuntes para un aprendizaje del arte», Diana Aisenberg. Adriana Hidalgo editora.
Ustedes tienen referentes? ¿Quiénes son? Las escucho…
BICHA de CLAUDELINA