La excusa de la falta de tiempo
28 abril, 2019 | Apuntes, Lo que me pasa, Vivencias | No hay comentarios

Mucho nos quejamos de la falta de tiempo para hacer lo que nos gusta; para ir al gimnasio; para salir a caminar; para leer.
Encontré un artículo en la web en la que un hombre dedicado a la publicidad en las redes sociales decidió dejar de consultar su teléfono celular por un mes. Solamente tendría la posibilidad de subir contenido a las redes, sin mirar los resultados ni seguir hilos de conversaciones, ni contestar whatsapp ni correos electrónicos que no se relacionaran estrictamente con su trabajo.

Al cabo de 30 días pudo comprobar que todos los días utilizaba una hora de su tiempo en revisar el teléfono móvil cuando esa hora diaria podía destinarla a ir al gimnasio, hablar con un amigo, leer o visitar a su abuela.
Cuando decimos que no tenemos tiempo, en realidad queremos decir que no nos hacemos tiempo para aprovecharlo en los que nos gusta.
En ese camino, para aprovechar el tiempo es que me propuse tomar cursos de escritura creativa online. Es que poseer un trabajo fijo de muchas horas me fue llevando a que al concurrir a cursos presenciales se resintiera mi salud por falta de descanso. Además la atención puesta en los talleres me sumaba cansancio.
Para optimizar mi tiempo libre y poder hacer lo que me gustaba, pero que además mi salud y mi cuerpo se sintieran a gusto, opté por recurrir a las posibilidades que me da la intercomunicación sin horarios.
Para ello, primero me bajé en el celular los podcast del Taller Literario de Axel Hernández. Son 28 capítulos hechos en el año 2008 en adelante, que en un principio parece que han sido grabados en España –lugar de origen de Axel- y luego en Alemania –donde habría ido a estudiar o trabajar-. De todas maneras, esos trayectos son sólo anecdóticos ya que el podcast se graba y escucha en cualquier lado.
En mi caso los escucho en el auto a la mañana camino al trabajo. Cada podcast dura media hora, al igual que el viaje. He aprendido mucho de él, y cuando el capítulo tiene mucha información vuelvo a escucharlo y tomo apuntes. En la página web del taller literario hay más información sobre los ejemplos que Axel da en los podcast, así que hay mucho para aprender en sólo 30 minutos.
Para avanzar un poco más en el tema y no aceptar excusas de falta de tiempo, este mes comencé un curso de escritura creativa en la escuela Entrepalabras. El curso se llama “Leo luego escribo”, y consiste en escribir cuentos propios en base a una consigna que da Inés Fernández Moreno cada 15 días luego de leer a distintos autores a los que se debe seguir en su ritmo o forma de escritura.
El curso es online, así que no tiene horarios; da lo mismo subir el cuento o la pregunta al foro del grupo a las tres de la manaña o a las cinco de la tarde. Al cuento le siguen las correcciones y las lecturas de los trabaos de los compañeros. En estos primeros 15 días de curso he escrito, leído, aprendido, corregido y descubierto varios cuentos que no conocía, al igual que sus famosos autores famosos, y que antes ni con tiempo había leído.
Así que, no hay excusas amigos, cuando se quieren hacer cosas sin moverse de casa.
También he vuelto al gimnasio para cuidar mi cuerpo.
BICHA de CLAUDELINA