El libro de Eduardo Mileo «Extracción del agua de la niebla» rinde homenaje a las pinturas que, desde años antes de Cristo hasta el presente, han recorrido su camino hasta hoy.
Pero…el libro no tiene imágenes, sino poesía del autor en la página izquierda del lector, y una descripción de la obra de la cual se habla en la página derecha del libro.

PAGINA IZQUIERDA
Henri Matisse (1869-1954)
Los objetos no existen.
El volumen es un invento del color.
Los separo del fondo
por su ausencia de fondo.
La forma los aplana.
Los ojos saltan de un ángulo a otro.
¿Qué ven?
Lo rojo es la sangre.
Todo cuadro es un crimen.
PAGINA DERECHA
El estudio rojo (1911)
¿La mesa la creamos nosotros o ya estaba? Los accesorios pasan a primer plano y dejan el resto, todo su soporte, el cuarto entero, como accidente. El rojo es un tono superficial. Es difícil recortar algo de ese fondo. Decir cuándo empiezan a aparecer los objetos. No se trata de mirar con atención, sino de mirar largamente. Los ojos creen ver sangre, pero de esa visión líquida lo sólido despierta. Uno empieza a ver. A desconfiar de su ceguera.
Bicha