Escritura y Podcast

7 noviembre, 2018 | Vivencias | No hay comentarios

0 Flares Filament.io 0 Flares ×

Aquí me pongo a escribir porque dicen que escribiendo es como se aprende a escribir.

El tema es que hace un tiempo, digamos un año y medio, comencé a escribir un relato que luego por su longitud pasó a ser un cuento y luego no sé cómo seguirá.

Escritura y Podcast

 

El inicio

El relato lo hice con una profesora, periodista ella, con quien nos encontrábamos en internet cada 15 días, y también concertábamos un encuentro vía Skype. Pero un día la relación profesora – alumna se interrumpió. Nunca supe los motivos, yo había pagado mi cuota de honorarios de ese mes, así que no era un tema dinerario. Era posible que algo hubiese pasado en la vida de ella. ¿Cómo saberlo? Yo enviaba correos electrónicos que no obtenían respuesta.

Pasaron dos meses, y mis amigas me alentaron a que vuelva a preguntar. Así supe que su mamá había fallecido, que había tenido que viajar y varias vicisitudes más que la vida nos pone en el camino. Pero a pesar de ese motivo, la relación no fue la misma. Se vé que mi persona buscaba alguna señal de empatía en la relación que nos unía y ya no existía. Los correos electrónicos que siguieron me parecieron fríos y la relación cambió.

Cierto es que el vínculo no debía tener tanta importancia cuando lo importante eran sus enseñanzas. Pero bueno…no funcionó más de allí en adelante.

Y así fue como mi cuento quedó inconcluso. Y la verdad es que no me gusta dejar las cosas abandonadas. Ni el bordado, ni el quilting, ni la escritura.

La búsqueda

Entonces, para poder avanzar en la conclusión del cuento, es que decidí buscar en la web algún curso virtual que me diera elementos para incentivar mi escritura. Y ahí fue cuando encontré varios podcast relacionados con talleres literarios. Para quienes aún no están familiarizados con los podcast, como mi mamá, les cuento que son audios de unos 30 minutos máximo que se pueden escuchar en el teléfono móvil, tableta o computadora. Sólo es necesario bajar un programa o aplicación para que los lea, y luego buscar el tema que nos interesa para comenzar a escuchar.

Tiene varias ventajas, se pueden bajar de internet cuando tenemos wi-fi y luego escucharlos cuando vamos en el colectivo o en el automóvil, o cuando esperamos en un aeropuerto. Podemos escucharlos cuando querramos. Nos ponemos auriculares y no molestamos a nadie. Se pueden tomar apuntes de la clase que escuchamos o simplemente escuchar.

El domingo me levanté, tomé mate, me puse a terminar un trabajo textil –un quilt- y mientras trabajaba con la aguja y el hilo puse el podcast del taller literario, y aproveché la mañana haciendo a la vez varias cosas: quiltear, aprender y descansar.

Qué aprendí

Entre los muchos tips, consejos y consignas apendrí que a escribir se aprende escribiendo. Que la mayoría de los escritores aprendieron así, que los talleres de escritura los aconsejan para incentivar. También repasé los tipos de estructuras de los cuentos, relatos y novelas; cuáles son los temas que se ven mejor en una película y cuáles lo son para una novela o una obra de teatro.

De todas formas, creo que en este momento necesito un incentivo extra, y tomar un curso online podría resultarme bien. Tener fechas de entrega, lectura obligada, ejercicios para hacer, podrían ser de gran ayuda para aceitar el mecanismo de sentarse a escribir 15 minutos por día y disfrutar de ello.

Hasta la próxima!

 ♦♦♦♦♦

B I C H A

♦♦♦♦♦

⇒ Si quieres seguir mi blog de crochet, tejido y patchwork, aquí lo tienes

♦♦♦♦♦

⇒ Si quieres suscribirte a mi canal de You Tube, hazlo desde aquí

♦♦♦♦♦

0 Flares Twitter 0 Facebook 0 Filament.io 0 Flares ×

About Author

about author

Osobicha

Hola soy Bicha, de Espacio Claudelina, el blog de tejido, crochet y patchwork; y de Reflexiones de Claudelina y Pitoco, un blog de escritura para divertirte y reflexionar. Pasá, disfrutá de la lectura, paseá conmigo a través de la escritura, observá las imágenes que se describen, comentá las emociones que te despierta ese panorama, compartilo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: