Romper vínculos

24 febrero, 2017 | Lo que me pasa, Reflexiones | 4 comentarios

0 Flares Filament.io 0 Flares ×
Romper vínculos para evitar el cariño

Romper vínculos es una forma de pasar por la vida sin comprometerse con nada ni con nadie

¿Conocés gente así? 

¡Identificala pronto para evitar caer en sus redes!



Esa gente que rompe vínculos se reconoce porque cuando le contás un proyecto le encuentran todas las contras. Te preguntan porqué tenés la necesidad de llevarlo a cabo, para qué sirve, porqué se te ocurrió cuando naaaadie más lo haría.

Te fuiste de viaje, la pasaste genial; no importa si te fuiste a 10.000 kilómetros de tu casa o a 100 kilómetros, ellos siempre encuentran un inconveniente, siempre inventan un problema en el viaje, siempre te preguntan por el problema. Quieren saber si lo resolviste, porque si no lo lograste consiguen demostrarte que el viaje fue inútil, que era mejor quedarse cerca de casa. Que no había necesidad de ir a otro lado.

Tenés un tema familiar, algo así como un hermano que te enfrenta o un reparto dificultoso de dinero, nada que no puedas superar con una amable conversación entre hermanos que se quieren, y que ceden la parte que les parece bien, precisamente para mantener el lazo de hermandad que fomentaron a lo largo de la vida. Pero no. Ellos te hacen hincapié en la maldad de tu hermano, en su avaricia, en la necesidad de dinero que tienen, y otros inventos que se le cruzan por la cabeza cuando a vos jamás se te ocurrieron, ni tampoco los viste a través de tu vida.

Ellos no creen en psicólogos o en retiros espirituales o en las religiones. No creen en la espiritualidad, ni en la meditación. Ellos no sostienen en el tiempo ninguna relación importante y profunda. En realidad no creen en otros, sean personas o creencias espirituales.

Y claro, cómo van a hacerlo si no pueden!! Eso, no pueden!!

No pueden creen en la meditación de quien se sienta a pensar en lo que le pasó el año pasado, en cómo procesarlo y en cómo reutilizarlo para el futuro. La clave es que no quieren encontrarse consigo mismos porque no tolerarían conversar con lo que son: personas huecas de empatía y almas solitaria.

No creen en la religión porque no soportan la espiritualidad, no tienen fe y no saben de qué se trata. No podrían nunca entender la entrega a Dios, la fuerza que tiene el rezo, y la necesidad de reforzar la fe y la creencia en los momentos más difíciles. Nunca conocerán la paz de la entrega, el agradecimiento de la compañía de un extraño que reza por uno, ni sabrán de la forma en que se reza por quienes ya no están.

No mantienen relaciones afectuosas profundas porque no saben sostenerlas. Demasiado cariño los empalaga dicen, cuando en realidad no lo saben apreciar, no lo quieren recibir; es que no lo pueden devolver porque no supieron fomentarlo y transmitirlo.

Su fuerza es muy grande pero solamente saben orquestar mecanismos para romper vínculos que otros armaron, para separar a los que se entienden entre sí, a quienes tienen empatía, a la sororidad de las mujeres, a quienes tejen lazos afectivos. Como no saben construirlos se dedican a destruirlos.

Solamente construyen cuando los lazos son interesados, por el dinero, por el poder, por la competencia. Ahí sí que son expertos, porque en esas relaciones no circula el afecto de ningún tipo. Entonces sí pueden ser campeones de esas relaciones.

Las personas que critican a los que hacen o a los que saben más que ellos, en realidad tienen como meta romper vínculos existentes entre quienes hacen, crean, saben, estudian y las personas que siguen a esa maestros. Ellos no quieren que los otros se destaquen sino que quieren que los demás veamos los defectos de los que lideran y no sus virtudes. De esa manera los criticones se ensalzan, agrandan su figura y creen aumentar su autoestima cuando en realidad el resto vemos que no tienen alma y que su mundo se limita a unos escasos intereses de poco valor.

Cuando digo líder, no hablo de un líder absoluto, sino de un líder que es seguido por otros en base al afecto, ya que justamente es el afecto lo que no manejan. Lo sienten como un lazo vulnerable, no saben cómo usarlo y menos cómo manifestarlo. Prefieren rompen vínculos a cambiar ellos mismos y crear nuevas relaciones.

Prefieren destruir al otro para ensalzarse antes que construir algo ellos mismos para que otros lo miren; porque quienes construyen y crean merecen ser al menos mirados, mientras quienes destruyen merecen el silencio y la indiferencia.

No tiene posibilidades de cambio porque su naturaleza egoísta no les permitirá cambiar. Se creen con la verdad absoluta aunque en su discurso digan lo contrario; nunca tendrán empatía con otros porque ello significaría ceder, escuchar y conciliar y no poseen ninguna de esas condiciones.

Como no manejan los afectos, prefieren romper vínculos y evitar que se formen lazos entre la gente que los rodea, y de esa manera resaltar su figura, cuando al final de la jornada lo único que logran es que les demos la razón en sus discursos para evitar enfrentamientos inútiles … para luego dejar de llamarlos … para luego borrarlos de nuestros contactos, y finalmente … evitar su presencia.

 ♦♦♦♦♦

B I C H A

♦♦♦♦♦

 Si quieres seguir mi blog de crochet, tejido y patchwork, aquí lo tienes

♦♦♦♦♦

Si quieres suscribirte a mi canal de You Tube, hazlo desde aquí

♦♦♦♦♦

 

0 Flares Twitter 0 Facebook 0 Filament.io 0 Flares ×

, ,

About Author

about author

Osobicha

Hola soy Bicha, de Espacio Claudelina, el blog de tejido, crochet y patchwork; y de Reflexiones de Claudelina y Pitoco, un blog de escritura para divertirte y reflexionar. Pasá, disfrutá de la lectura, paseá conmigo a través de la escritura, observá las imágenes que se describen, comentá las emociones que te despierta ese panorama, compartilo.

4 Comments
  1. Ale Marucco

    Epa!!! ¿Enojadisima con alguien? ¡¡Qué fuerza en las palabras!! Es verdad, es difícil vincularse con quienes no aman.

  2. lucre

    ops.. conozco varios con este síndrome… que verdad en tus palabras amiga…
    bss

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: