No seguiré su ejemplo

19 febrero, 2016 | Sin categoría | No hay comentarios

0 Flares Filament.io 0 Flares ×

Muchas personas son nuestros ejemplos. Depende de la historia de cada uno, claro. Podemos decir, en general, que nuestros padres son nuestro ejemplo o nuestra advertencia de lo que no queremos ser. Y eso también se extiende a otros maestros.

Claud-Ref-Ejemplo

Nos enseñan a ser educados, a esforzarnos en el trabajo, a no faltar, a cumplir con nuestras actividades.

Nosotros aprendemos también a disfrutar del tiempo libre, a cultivar nuestras amistades y relaciones, a administrar nuestro dinero, a elegir las vacaciones.

Las relaciones humanas cotidianas se van entrelazando hasta formar una rutina inamovible. Los padres mandamos en casa, los hijos rezongan por ello, y los padres volvemos con el sermón y los hijos vuelven a rezongar.

Los jefes marcan el ritmo laboral, los empleados acatamos sus directivas que, aunque poco prácticas, resultan ser el camino elegido por el capitán del barco. Ante el fracaso, el capitán se enfurece y los marineros seguimos acatando sus directivas.

Ya sé que todos los trabajos no son iguales, y que algunos no funcionan así. Menos mal.

En la familia también hay otros componentes. Las tías solteras, los tíos millonarios pero mezquinos, los primos de la generación siguiente. Todas las relaciones que se forman entre ellos, conforman también una rutina que el resto acatamos para mantener la paz familiar.

En el trabajo, esos componentes lo forman los compañeros de la oficina de al lado, que tienen otro jefe, otra oficina, otras interacciones, todo lo cual nos da un parámetro de que hay varias forman de interactuar, y que algunas son mejores.

En este barco en el que estamos entonces, es necesario que no sigamos el ejemplo del capitán, para lo cual le diremos que sus directivas son las mejores, pero haremos aquello que nos parezca mejor. De lo contrario estaremos tomando como ejemplo conductas nocivas que nos envenenan la voluntad, nos desvían la perspectiva de los sentimientos, y tuercen las relaciones que construimos con otros parámetros distintos a los suyos.

La necesidad compulsiva de obstruir las relaciones interpersonales, de desconectar los afectos, de dividir para reinar, demuestran la incapacidad de trabajar en equipo, de tener una mirada benevolente sobre los sentimientos del otro, de hurgar en las debilidades del otro y nunca resaltar sus fortalezas.

Por eso, yo no seguiré su ejemplo, y realizaré los esfuerzos necesarios para cambiar la rutina acordada, y en mi mundo, fomentar las relaciones interpersonales, interesarme por la vida de los otros, involucrarme en los eventos que se realicen fuera del barco, ya en tierra. Y sobre todo, impulsar acciones de disfrute, compañerismo, alegría y diversión.

Cambiar la rutina es salir de la zona de confort. Yo me animo. Si no sigo su ejemplo seguro que lo logro.

B I C H A

♥♥♥

 Si quieres seguir mi blog de crochet, tejido y patchwork, aquí lo tienes

♥♥♥

Si quieres suscribirte a mi canal de You Tube, hazlo desde aquí

♥♥♥

0 Flares Twitter 0 Facebook 0 Filament.io 0 Flares ×

About Author

about author

Osobicha

Hola soy Bicha, de Espacio Claudelina, el blog de tejido, crochet y patchwork; y de Reflexiones de Claudelina y Pitoco, un blog de escritura para divertirte y reflexionar. Pasá, disfrutá de la lectura, paseá conmigo a través de la escritura, observá las imágenes que se describen, comentá las emociones que te despierta ese panorama, compartilo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: